Wednesday, June 11, 2014

Reflexiones sobre "Ciudades Perdidas"


"Hace unos cuantos años, una tarde de domingo, a principios de verano, tuve la sensación de caminar entre los monumentos en ruinas de una civilización abolida. Era una sensación futurista, porque esa civilización no era la de los antiguos mayas, o la de los babilonios y sus ciudades de adobe desmoronadas en el desierto. La civilización a la que pertenecían aquellos monumentos abandonados que yo visitaba en el centro de XXla ciudadXX era la mía: la de las calles con aceras anchas por las que camina mucha gente y los escaparates que miran los que pasan, la del transporte público, la de la vida mezclada y compacta, en la que se cruzan los placeres y las obligaciones, y en la que nadie puede ignorar la existencia de los otros ni dejar de confrontarse con el hecho asombroso y aleccionador de la variedad de los caracteres y las inclinaciones humanas.
(...)
Una ciudad entera, y con ella una idea de civilización, había sucumbido casi de la noche a la mañana a la hegemonía del coche y a la huida masiva de la clase media a las urbanizaciones periféricas, al auge de los centros comerciales gigantes y a la eliminación planificada del transporte público."


En este fragmento de la nota "Ciudades Perdidas" (ver link) publicada en el suplemento Babelia del diario español El País, podemos vernos reflejados cuando profundizamos en los elementos que se ponen en juego al pensar la ciudad y proponer alternativas proyectuales.

Las reflexiones que plantea el artículo -y nosotros entendemos en este momento no debemos dejar de lado- se corresponden con las preguntas con las cuales pensar e imaginar (o re imaginar) las dinámicas urbanas.


El transporte, la circulación vehicular o peatonal, incluso la aparición de vías complementarias (bicisendas, lineas exclusivas de transporte público, o exclusivas de uso vecinal, etc) empiezan a ser temas específicamente urbanos sobre los cuales se abre la posibilidad de plasmar aquellas ideas que se vienen trabajando de modo propio. 
Estamos hablando de cómo comenzar a dar forma a la intervención -en todos los casos en cuanto a lo existente o también a lo proyectado-: los usos, las variables espaciales o de paisaje, las apropiaciones simbólicas -expresadas en la subida anterior-; estos son argumentos proyectuales que nos proporcionan cierta cualidad ligante a las primeras aproximaciones desde lo inasible de ideas y conceptos hacia el proyecto, digamos sirven de argamasa. 
Por supuesto iran avanzando sin un ordenamiento preestablecido, ni fijo, ni lineal; sino que se retroalimentarán de conceptos a dibujos, maqueta a idea, y así, yendo y viniendo de uno a otro campo, afectándose y calibrándose mutuamente, entendiéndose entre sí, hallando consonancias, poéticas afines, lenguajes comunes con los cuales ir tomando forma, materia, especificidad desde un sentido que le dé sustento mutuo: la formas, paisajes y texturas al pensamiento y viceversa.

Es el momento de pensar en cómo los estacionamientos, las calles, avenidas, bulevares y la diagonal empiezan a ser apropiadas por cada proyecto, en la cual se reflejen las ideas en el ordenamiento circulatorio, por ejemplo
Pero también en las soluciones ambientales (asoleamiento y proyecciones de sombres, uso de suelos absorbentes, orientación respecto de vientos, distribución de árboles y vegetación, etc) entre las cuales la temática de la lluvia y la memoria de la inundación tendrán bastante por decir en el ejercicio de situar las ideas en trabajos de proyecto urbano de acá hasta la entrega.


Como inquietante conclusión dejamos una última frase del texto, para ponerse a tono con la conciencia y la magnitud de qué significa intervenir en la ciudad:

"Parece que una ciudad es un organismo formidable, pero resulta que puede desmoronarse con la misma facilidad con que la codicia humana mezclada a la tontería irresponsable puede arruinar un ecosistema que se mantuvo estable durante milenios."

Buen trabajo!

2 comments:

Santiago Siccardi said...

En casi contradicción o desde otro punto de vista que esta última subida, los comentarios en la corrección de anoche se basaron en la Piazza, Piazzetta, PiaSOLA..
donde parecía que teníamos que dejar de lado la búsqueda que venimos teniendo desde un comienzo, donde siempre hablamos de Una ciudad, mas específicamente de un sector de la ciudad "barrioplazaparque" donde la esencia es Una según cada lectura y tiene que ver con esa relación existente y convivencia entre lo construido y lo "no construido" (plazaparque) y donde esa relacion se está alterando por la actual densificación y la aparición de nuevas tipologías ajenas al barrio. entonces, es válido hoy hablar de "edificio parque"?? como se menciono anoche..
es válida la comparación aunque por analogía con una piazza barroca?? donde el "borde" hace al espacio plaza o el espacio al borde..
En Castelli hay otros bordes, "limites", y también hay una problemática emergente que es la densificación..

Anoche parecía que el foco estaba puesto únicamente en la PlazaParque y no ya en la estructura característica de la relación entre esta y la trama..

esperemos que el esquicio aporte..


Santiago

Dimas said...

Siccardi: la aproximación al proyecto urbano q proponemos hace hincapié en que sus ideas busquen tener argumentos coherentes.
Coherentes en el campo de las ideas y coherentes en la aplicación de estas ideas al ámbito (disciplina mediante).

Lo q se charlo ayer (como lo q se charla en cada clase) tiene como objeto q cada uno interprete lo dicho dentro de su lectura.

Como chicana tal vez se exageró en la "no intervención" del tejido, pero esta licencia entiendo intenta dejar en evidencia cierta "liviandad" al vaciar tejido edificado sin una lectura intencionada ni una argumentación más o menos precisa.

Claramente este es un ámbito para opinar, y está bueno q asi lo hagas.

En el caso de uds sigan trabajando, q poco a poco se va sumando coherencia a las lecturas q se reconocieron en los primeros pasos. A trabajar, q mas vale q la inspiración nos encuentre en pleno laburo!