Showing posts with label Pre Jury. Show all posts
Showing posts with label Pre Jury. Show all posts

Sunday, November 05, 2017

Pre Jury 2017

En un clima de mucha concentración, trabajo y cooperación desarrollamos un nuevo Pre Jury PA,  con la participación de docentes de todos los niveles de la cátedra.

Los jurados estuvieron integrados por:
Arq. Juan Aiello, Arq. Vanesa Hue, Arq. Francisco Fenili (Invitado Prof. Titular Univ. Palermo), Francisco Favoretto,  Arq. Belén Antonuccio,  Arq. Stella Antello, Arq. Daniel Vergara, Arq. Javier Alemán, Arq. Guadalupe Lanzutti, Arq. Belén Macherette, Arq. Mariano Bascans y Arq. Facundo Álvarez.

Además, contamos con la presencia de invitados asesores: 
Ornella de Virgilio, Directora de Cine, ENERC y docente de Producción y Planificación de la Cátedra Astorga FADU; 
Germán Marino, Diseñador de Imagen y Sonido, FADU. docente de Sonido II, Cátedra Constantini, FADU, en Realización I, Cátedra Karpiuk, UNDAV y en Audiovisión I, Cátedra Constantini de la Universidad de las Artes.
Ambos participaron activamente de las evaluaciones y devoluciones, realizando un valiosísimo aporte.











La apuesta fue que todos los estudiantes vivenciaran con antelación la presentación de sus propuestas, las expusieran y recibieran críticas, sabiendo que cuentan con un lapso de tiempo para incorporar la experiencia. Este ensayo  enriquecedor a todas luces, es una propuesta del taller que aspira a que nuestros estudiantes se entrenen y lleguen mejor preparados a su presentación del Jury real.

Agradecemos la participación y excelente predisposición de todos los Jurados y docentes convocados.
Un agradecimiento muy especial a nuestros invitados externos.
Y por supuesto al cuerpo del Taller -docentes de todos los niveles y a los estudiantes- tanto del curso como de la cátedra que se sumaron con arduo compromiso a la experiencia.

La mirada de los otros fue muy enriquecedora y los participantes demostraron un profundo interés y compromiso por un ejercicio que sabemos plantea un alto grado de complejidad y exigencia.



Queda mucho trabajo por hacer!

Friday, October 27, 2017

Pre Jury - Lunes 30 de octubre - 19 hs. Taller 101

El próximo lunes 30 de Octubre vamos a desarrollar una exposición de los trabajos a presentar en los Jurys de Arquitectura 3 y Proyecto Arquitectónico que hemos denominado Pre Jury, y en la cual -como en años anteriores- los alumnos harán la presentación de sus trabajos a los tribunales organizados mostrando dibujos (planimetrías, perspectivas, montajes, etc), maquetas, esquemas y exponiendo verbalmente su propuesta.

Los tribunales estarán conformados por los Adjuntos de los demás niveles del Taller, ex Profesores de la Cátedra y Profesionales invitados, a los cuales les serán mostrados los proyectos, luego podrán realizar consultas a los expositores, plantearán reflexiones al respecto de los proyectos, para finalizar con una devolución a cada alumno.

Les pedimos asumir el compromiso que esta actividad implica, preparándose a conciencia (tanto en lo q respecta a la producción como también a la presentación verbal), llegando a horario, aprovechando a los jurados (tanto en sus exposiciones como en las de sus compañeros); pero también les pedimos q este compromiso vaya de la mano con disfrutar el acontecimiento, dar lo mejor de ustedes en el trabajo a presentar, teniendo presente q estos trabajos constituyen el trayecto de cierre de sus caminos universitarios.

Recordamos las condiciones de entrega, una entrega pensada integralmente, donde cada elemento tenga un peso específico relativo a la propuesta proyectual, donde se reconozcan las intenciones emergentes del ÁMBITO, y en la cual arquitectura y paisaje sean una articulación de SENTIDO: 

Elementos a presentar (laminas formato A1 apaisado con rótulo enviado)

- Implantación escala 1:500 -obligatoria- más una planta urbana en escala libre -optativa- (según el/las área/s a mostrar: por ejemplo pueden tener dos instancias de aproximación, una urbana amplia indicando vínculos y continuidades y otra del sector de entorno próximo, eso queda según el criterio y enfoque de lo q cada propuesta requiera).

- Plantas y Cortes escala 1:250 (recuerden que luego seguiremos trabajando 1:200, esta escala es para reducir el tamaño de impresión).

- Tres perspectivas o montajes (una desde el mar, otra desde el atrio urbano donde se observe el lenguaje institucional y la tercera donde se aprecie la totalidad con aspectos del vínculo entre proyecto y el entorno paisajístico a vuelo de pájaro o similar).

- Montaje lenguaje institucional y constelación.

- Esquemas de Uso: Circulaciones y Secuencias de Acceso, Distribución del Programa, Grados de Accesibilidad/ Restricción (escala libre). Estos gráficos como también pequeños croquis de recorrido son útiles en complemento a las planimetrías.

- Maqueta escala 1:200

-  Maqueta de Implantación escala 1:500, maquetas de aproximación.

A LAS 19:00hs VAMOS A RECIBIR LOS TRABAJOS, ASI Q PLANIFIQUEN PARA TENER PLOTEADAS LAS ENTREGAS CON ANTICIPACIÓN. TENEMOS MEDIA HORA PARA RECIBIR TODOS LOS TRABAJOS Y DISTRIBUIRLOS EN LOS TRIBUNALES.
Si  a las 19:00hs no están anotados en la lista de entrega para recibir los trabajos (según orden de llegada) se los considerará ausentes.

TODOS LOS TRABAJOS TIENEN QUE ESTAR LISTOS PARA EMPEZAR A COLGAR EN LOS TRIBUNALES A LAS 19:30. 

Buen trabajo y nos vemos el lunes en el Taller 101.

Tuesday, November 01, 2016

Pre Jury 2016


Gracias a los participantes por compartir esta experiencia, q seguramente resultará un valioso aporte para profundizar los trabajos, precisando en los conceptos desarrollados y depurando las cualidades proyectuales de cada propuesta.

Y un especial agradecimiento a los Jurados: Juan Aiello, Facundo Álvarez, Marcelo Bruttomesso, Alejandro Falabella, Vanesa Hue, Belén Macherette, Alejandro Scarnati y Jorge Stekar por compartir su tiempo y sus reflexiones con nosotros! 






Friday, October 28, 2016

Pre Jury 2016 - Lunes 31/10 19:00hs - Taller 101


El próximo lunes 31 de Octubre vamos a desarrollar una exposición de los trabajos a presentar en los Jurys de Arquitectura 3 y Proyecto Arquitectónico que hemos denominado Pre Jury, y en la cual -como en años anteriores- los alumnos harán la presentación de sus trabajos a los tribunales organizados mostrando dibujos (planimetrías, perspectivas, montajes, etc), maquetas, esquemas y exponiendo verbalmente su propuesta.

Los tribunales estarán conformados por los Adjuntos de los demás niveles del Taller, ex Profesores de la Cátedra y Profesionales invitados, a los cuales les serán mostrados los proyectos, luego podrán realizar consultas a los expositores, plantearán reflexiones al respecto de los proyectos, para finalizar con una devolución a cada alumno.

Les pedimos asumir el compromiso que esta actividad implica, preparándose a conciencia (tanto en lo q respecta a la producción como también a la presentación verbal), llegando a horario, aprovechando a los jurados (tanto en sus exposiciones como en las de sus compañeros); pero también les pedimos q este compromiso vaya de la mano con disfrutar el acontecimiento, dar lo mejor de ustedes en el trabajo a presentar, teniendo presente q estos trabajos constituyen el trayecto de cierre de sus caminos universitarios.

Recordamos las condiciones de entrega, una entrega pensada integralmente, donde cada elemento tenga un peso específico relativo a la propuesta proyectual, donde se reconozcan las intenciones emergentes del ÁMBITO, y en la cual arquitectura y paisaje sean una articulación de SENTIDO:

Elementos a presentar (laminas formato A1 apaisado con rótulo enviado)

- Implantación escala libre (según el/las área/s a mostrar: por ejemplo pueden tener dos instancias de aproximación, una urbana amplia y otra del sector, eso queda según el criterio y enfoque de lo q cada propuesta requiera).

- Plantas y Cortes escala 1:250 (recuerden q luego seguiremos trabajando 1:200, esta escala es para reducir el tamaño de impresión).

- Tres perspectivas o montajes (una desde el río, otra desde el atrio urbano donde se observe el lenguaje institucional y la tercera donde se aprecie la totalidad con aspectos del vínculo entre proyecto y el entorno paisajístico).

- Esquemas de Uso: Circulaciones y Secuencias de Acceso, Distribución del Programa, Grados de Accesibilidad/ Restricción (escala libre).

- Maqueta escala 1:200, Maqueta de Implantación escala 1:5000, maquetas de aproximación (para quienes las tenga y sean parte del proyecto).

A LAS 19:00hs TODOS LOS TRABAJOS TIENEN QUE ESTAR LISTOS PARA EMPEZAR A COLGAR SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN EN LOS TRIBUNALES.

Buen trabajo y nos vemos el lunes en el Taller 101.

Thursday, November 05, 2015

Pre Jury 2015


En un clima de mucha concentración, trabajo y cooperación desarrollamos conjuntamente el Pre Jury 2015 PA y A3,  con la participación de todos los niveles de la cátedra, sus docentes y estudiantes.


Los jurados estuvieron integrados por:
T1: Arq. Jorge Stekar (Adjunto) y Arqª. Vanesa Hue (JTP)
T2: Arq. Francisco Fenili (Prof. Titular Univ. Palermo) y Arq. Pablo Rozas (ex-JTP)
T3: Arq. Alejandro Falabella (Adjunto) y Arq. Marcelo Pantanali (Docente)
Además, contamos con una presencia de lujo: la Arq. Teresa Egozcue, quien participó activamente de las evaluaciones y devoluciones, realizando un valiosísimo aporte!





















La apuesta fue que todos los estudiantes produjeran con antelación una presentación, la expusieran y recibieran críticas, sabiendo que cuentan con un lapso de tiempo para incorporar la experiencia. Este ensayo  enriquecedor a todas luces, es una propuesta del taller que aspira a que nuestros estudiantes se sientan cuidados y mejor preparados con vistas a su presentación el Jury real.













































Agradecemos la participación y excelente predisposición de todos los Jurados y docentes convocados.
Un agradecimiento muy especial a la Arq. Teresa Egozcue.
Y por supuesto al cuerpo del Taller -docentes de todos los niveles y a los estudiantes- tanto del curso como de la cátedra que se sumaron con arduo compromiso a la experiencia.

La mirada de los otros fue muy enriquecedora y los participantes demostraron un profundo interés y compromiso por un tema que sabemos complejo y exigente, logrando compatibilizar conceptos urbanos, paisaje, ribera y programa.

Agradecemos especialmente por el registro fotográfico de excelencia a cargo de Julián Szlagowski.

Queda mucho trabajo por hacer!



































Nos vemos en el Taller para canalizar lo aprendido en esta experiencia y seguir avanzando!

Gracias totales!
Equipo A5