Showing posts with label 2. Show all posts
Showing posts with label 2. Show all posts

Thursday, November 05, 2015

Pre Jury 2015


En un clima de mucha concentración, trabajo y cooperación desarrollamos conjuntamente el Pre Jury 2015 PA y A3,  con la participación de todos los niveles de la cátedra, sus docentes y estudiantes.


Los jurados estuvieron integrados por:
T1: Arq. Jorge Stekar (Adjunto) y Arqª. Vanesa Hue (JTP)
T2: Arq. Francisco Fenili (Prof. Titular Univ. Palermo) y Arq. Pablo Rozas (ex-JTP)
T3: Arq. Alejandro Falabella (Adjunto) y Arq. Marcelo Pantanali (Docente)
Además, contamos con una presencia de lujo: la Arq. Teresa Egozcue, quien participó activamente de las evaluaciones y devoluciones, realizando un valiosísimo aporte!





















La apuesta fue que todos los estudiantes produjeran con antelación una presentación, la expusieran y recibieran críticas, sabiendo que cuentan con un lapso de tiempo para incorporar la experiencia. Este ensayo  enriquecedor a todas luces, es una propuesta del taller que aspira a que nuestros estudiantes se sientan cuidados y mejor preparados con vistas a su presentación el Jury real.













































Agradecemos la participación y excelente predisposición de todos los Jurados y docentes convocados.
Un agradecimiento muy especial a la Arq. Teresa Egozcue.
Y por supuesto al cuerpo del Taller -docentes de todos los niveles y a los estudiantes- tanto del curso como de la cátedra que se sumaron con arduo compromiso a la experiencia.

La mirada de los otros fue muy enriquecedora y los participantes demostraron un profundo interés y compromiso por un tema que sabemos complejo y exigente, logrando compatibilizar conceptos urbanos, paisaje, ribera y programa.

Agradecemos especialmente por el registro fotográfico de excelencia a cargo de Julián Szlagowski.

Queda mucho trabajo por hacer!



































Nos vemos en el Taller para canalizar lo aprendido en esta experiencia y seguir avanzando!

Gracias totales!
Equipo A5

Friday, October 23, 2015

Consideraciones esenciales para el Centro de Salud Fluvial

En qué condiciones debemos afrontar el Jury?
Cuáles serían las ópticas diferenciales que deben incorporarse a las entregas con el objeto de expresar un carácter distintivo donde se interprete el nivel de propuesta y compromiso de nuestro Taller?
Cuáles serán las invariantes, los denominadores comunes y cuáles las diferencias con las otras cátedras que realizan el mismo ejercicio oficial propuesto por la Facultad?
Diferencia 1 Sitio de implantación: La primera circunstancia es sacar provecho máximo de la atipicidad del sitio. Aquí hay que hacer referencia a la propuesta de Proyecto Urbano de recuperar una cuasi isla de la Shell para la ciudad donde el agua es protagonista "La ciudad Fluvial" (plano escala tejido urbano donde se aprecie lo estratégico de su ubicación)
Diferencia 2  Doble acceso (tierra-agua): es una cuestión que debería estar presente en todos los proyectos como algo distintivo. Que se entienda claramente que el sitio propone como esencial la necesidad de ser accedido por dos flancos por dos accesos dibujarlo con claridad en la planta
Diferencia 3   Pontón o barca sanitaria: Contar con la presencia en este centro de salud con una barca sanitaria nos exige plantear la situación de que esta barca deba acoplarse al edificio existente y hangararse en el. Esto implica una imagen donde la aparición de algo móvil que recala en el edificio supone proyectar una fachada diferenciada por esta presencia- ausencia. Dibujar dos vistas
Diferencia 4   Circunstancia extra programática de contar con un área para la investigación referida a la problemática infecciosa de la cuenca Matanza
Diferencia 5  Ser un espacio de Medicina Preventiva: un ámbito de divulgación para los habitantes de la Cuenca de todas aquellas medidas preventivas de higiene que suponen evitar las enfermedades infecciosas propias de las áreas altamente contaminadas.

Diferencia 6   Expresión de una imagen institucional concentrada en el área de Investigación , liberando asi al programa de necesidades específicas del centro de este compromiso
Diferencia 7   Asimilar la fluctuación del nivel del agua. Necesidad de resolver las dos condiciones normal e inundación esto requiere dibujar dos plantas y en las dos debe entenderse con claridad que siempre se puede acceder al complejo y que la condición cambiante de la suba o baja es adoptada por el edificio no como un escollo sino como una alteración virtuosa del paisaje circundante.
Diferencia 8   Mutar en épocas de sudestadas extremas en espacio albergue de emergencia. Es importante la necesidad de comprender este edificio como un proyecto generoso abierto a la comunidad necesitada de la zona. Un proyecto que asume el compromiso social que ineludiblemente le corresponde de convertirse controladamente .

Denominador común 1  Programa de necesidades: Debe estar resuelto funcional y técnicamente de manera impecable . No podemos ofrecer en este punto debilidad alguna ya que nada justifica afectar el programa especifico del centro en si.
Denominador común 2 Flexibilidad de usos: Cuando hablamos de programa específico debemos incluir el tema de la por lo cual parece altamente razonable que en ese sentido hasta se respete ei.
Denominador común 3  módulo constructivo estructural no parece necesario reestudiar algo que ya está dado y reconocido como virtuoso desde lo tipológico.

Recordemos el Concepto que desarrollamos en aquel memorable concurso de Sustentbilidad que organizá la ciudad en La Boca donde ganamos el primero y muchos premios.
EL PRIMER ACTO SUSTENTABLE EN LAS ÁREAS DE NECESIDADES EXTREMAS ES LA OPTIMIZACION DEL RECURSO EDILICIO.
Si el edificio es INCLUSIVO la comunidad lo siente como propio, de hecho lo es, y lo adopta como un organismo benéfico que les pertenece.

Marcelo


Wednesday, October 14, 2009

Teòrica Mario Gonzalez


Estimados :
El próximo lunes 19 a las 20.45hs el arquitecto Mario Gonzalez ,Profesor Consulto y fundador de nuestra cátedra , estará dándonos una teórica de gran interés para todos los niveles .
Es realmente un evento de gran relevancia .
Además de los integrantes del taller les proponemos inviten a compañeros de otros cursos.
El tema Arquitectura y Naturaleza y..... la naturaleza de la arquitectura nos permitirá ahondar , desde su reflexión, en la interesante experiencia que hemos realizado y en la cual el mar y la montaña han sido protagonistas esenciales .
Les recomiendo puntualidad .
El aula de la teórica se publicará en la pizarra de acceso a la facultad.
Marcelo