Sunday, April 27, 2014

PERCIBIR Y REPRESENTAR EL ESPACIO PÚBLICO




El modo en que miramos y vemos, implica tal vez la primera gestación proyectual. Se propone en este curso, que sea la poética del espacio una de las pautas principales desde las cuales proyectar. 

Le Corbusier - "La ciudad del futuro"


No son sólo las cuestiones técnicas, el trazado de calles desde una visión planimétrica, el ordenamiento del tránsito, la zonificación, etc. las que nos importan a la hora de proyectar un espacio urbano.
Gordon Cullen expresa  al respecto de esta dualidad en su libro El Paisaje Urbano , que el mismo se constituye de dos maneras: una objetiva, ligada a cuestiones técnicas, datos duros; y otra subjetiva, que nace de  la sensibilidad, las emociones, y experiencias. Es la segunda la que nos ocupa en esta oportunidad.

En esta etapa del trabajo es fundamental reflexionar y operar a partir de nuestra percepción.

Existe una definición de percepción elaborada por Rappaport, que expone que percibir algo es conocer algo (pensar y experimentar, la razón), sentir algo (experiencias, sentimientos, emociones, sensaciones) y hacer algo (acción sobre el medio).

Junto a estas tres categorías de la percepción se halla el lugar donde posicionarnos.

Para comprender un espacio, es necesario percibirlo como lo hace el ser humano: desde la perspectiva peatonal. Como arquitectos, la representación del espacio urbano  por medio de la visual que nos brinda la perspectiva peatonal nos servirá de herramienta para lograr esa percepción y comprensión del medio más ligada al hombre que nos permitirá operar sobre él. Las perspectivas a vuelo de pájaro también serán de gran utilidad, ya que nos brindan una visión de conjunto que se ubica en un punto medio entre la situación peatonal (subjetiva y emocional) y la aérea (objetiva y racional). El dibujo del espacio urbano es entonces una preciada herramienta que nos servirá para entenderlo, internalizarlo  y representar nuestra  vivencia, o nuestra idea del espacio de manera más directa.

G. Cullen. Apuntes sobre cualidades urbanas de la aldea de Banchland.

G. Cullen. Perspectiva a vuelo de pájaro que expresa 
su idea de cómo dar carácter y unidad al frente acuático de Looe. 


En este juego de percepción-representación que plantea una relación recíproca, la mirada juega un papel protagónico. Es ella la que primero nos vincula con la arquitectura y con el espacio. Por eso debemos tener en cuenta que hay una labor previa a toda representación que requiere de un trabajo intelectual y sensitivo (perceptivo) que es necesario realizar para elegir un adecuado punto de vista,  un encuadre, una intencionalidad, una expresión de un clima, etc. Requiere tomarse el tiempo de observar,  de adentrarse y formar parte del medio. Esto permitirá re-conformarlo una y otra vez desde distintos puntos de vista, desde distintas distancias, para darle cada vez un nuevo sentido. Una vez más, se trata de re-significar el espacio urbano, convertirlo en paisaje mediante una imagen poética.


G. Cullen - Visión seriada.

Cañonero - Curci - Visíón seriada

Friday, April 25, 2014

CONCURSO INTERNACIONAL DE URBANISMO ART URBAIN

Con gran orgullo queremos felicitar a los alumnos de A4, Betous y Floreano, que han sido distinguidos con el premio RESPETO AL MEDIO AMBIENTE, en el Concurso Internacional de Urbanismo ART URBAIN, del Seminario Robert Auzelle.

 
Pueden visitar la pagina para ver todos los premios, clikeando en

Les comento, que inusualmente se han entregado muchas menciones especiales, lo cual indica lo reñido de la votación y la gran calidad de los trabajos presentados, lo cual valoriza aun mas el premio recibido.
Felicitaciones!!!

Monday, April 14, 2014

Una mirada sensible sobre el paisaje urbano

“Lento en mi sombra, con la mano exploro
Mis invisibles rasgos. Un destello
Me alcanza. He vislumbrado tu cabello

Que es de ceniza o es aún de oro.
Repito que he perdido solamente

La vana superficie de las cosas”
Un ciego. J.L Borges



Lo visible, afirmó Berger, no existe en ninguna parte. No sabemos de ningún reino de lo visible que mantenga por sí mismo el dominio de su soberanía. Tal vez la realidad, tantas veces confundida con lo visible, exista en forma autónoma.


Lo visible no es más que el conjunto de imágenes que el ojo crea al mirar. La realidad se hace visible al ser percibida. Y una vez atrapada, tal vez no pueda renunciar jamás a esa forma de existencia que adquiere en la conciencia de aquel que ha reparado en ella.
La forma en que miramos y vemos, implica tal vez la primera gestación proyectual: sea este acto consciente o no. Lo que sabemos o lo que creemos afecta el modo en que vemos las cosas.




Solamente vemos aquello que miramos. Y mirar es un acto voluntario, como resultado del cual, lo que vemos queda a nuestro alcance. Nunca miramos solo una cosa; siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos.
Lo visible puede permanecer alternativamente iluminado u oculto, pero una vez aprehendido forma parte sustancial de nuestro medio de vida. 
Toqué las piedras con mis manos; 
seguí la línea ondulante, 
imprevisible,
como la de los ríos,
en que se juntan los bloques de roca. 
En la oscura calle,
en el silencio,
el muro parecía vivo,
sobre la palma de mis manos
llameaba la juntura de las piedras que había tocado.
José María Arguedas, Los ríos profundos


Tocar algo es situarse en relación con algo. Sennet nos habla de ver con las manos a través de la experiencia realizada por Hobbes quien pidió a varios jóvenes que indagaran en una habitación oscura en la que había todo tipo de objetos raros. Abandonada la habitación les pidió que describieran lo que habían “visto con las manos”. El lenguaje que utilizaron fue mucho más agudo y preciso que el que les era habitual en un espacio iluminado. Explicó esto mediante la idea de que en la oscuridad, se trataba de “asir un sentido”, estímulo que sirvió para expresarse con mayor precisión ya en la luz y desaparecidas las sensaciones inmediatas.
Los movimientos de las manos, asimilados como conocimiento implícito, se convertían en parte del acto de mirar hacia delante. Para el músico de orquesta, el director se manifiesta visualmente y con una  ligerísima anticipación en la indicación del sonido, indicación que el ejecutante registra también una fracción de segundo antes de producirlo.


La ciudad también es el producto de nuestra experiencia individual y se enriquece a través de la auto reflexión. La ciudad se multiplica en invisibles experiencias personales creadas en la segregación de las impresiones, los estados anímicos, la relación de las ideas y los pensamientos.
Pero el significado de la ciudad no es la mera suma  de todos los significados particulares, sino que emerge de la articulación que los traba. Es aquí donde surge la idea de “paisaje urbano”, de la trabazón estructural sobre la que se apoya la visión del conjunto configurando una unidad de percepción.
El ojo que ve, el sujeto que contempla y percibe, no es ingenuo. La cultura con todos sus estratos, dirige la mirada, establece categorías, impone condiciones.


El escritor italiano Ítalo Calvino, en su obra Las ciudades invisibles, traspasa la frontera del reconocimiento social de un entorno y realiza un viaje al interior de la conciencia para descubrir todas las posibles ciudades imaginadas, percibidas y soñadas de la ciudad de Venecia. Existe en su narración una extensa riqueza de interpretaciones y variaciones perceptivas de un mismo entorno urbano. Calvino nos describe una ciudad discontinua en el espacio y el tiempo, dispersa, siempre en espera de ser aprehendida, percibida, comprendida, interpretada.
Cualquier espacio urbano puede transformarse en paisaje a través de la mirada consciente y la imagen poética. Es entonces cuando el entorno adquiere unas cualidades excepcionales, distintivas y emocionales. Las imágenes poéticas transmiten aquellos valores sensoriales que hacen que un espacio sea significativo. Las imágenes poéticas describen el sentimiento, el deseo y la motivación paisajística.

Una imagen objetiva nos muestra el entorno en su materialidad empírica. Una imagen poética nos describe un modo de pensar, de ver y de sentir.
La mente selecciona una información visual, la aísla, la organiza, la interpreta y la representa. La ciudad adquiere una dimensión fenomenológica cuando existe una relación del individuo con su entorno. 

La marca de lo individual (lo Singular) 
supone una determinación, 
una localización específica, 
capaz de anclar un sujeto al sitio a través 
de un sentido del territorio.
Alison y Peter Smith


El entorno construido y natural que habitamos constituye el “mundo de vida: el mundo espacio-temporal de las cosas tal y como las experimentamos en nuestra vida, tal y como las sabemos experimentables, más allá del hecho de que sean experimentadas. Dicho conocimiento se fundamenta en el mundo de los sentidos, de la intuición y de la apariencia sensible. El estudio del “mundo de la vida” requiere de una intuición experimental “sensible”, puesto que todo aquello que se presenta como algo concreto, que posee corporeidad, también posee una propiedad psíquica o propiedades espirituales.


El “mundo de la vida” reúne lo experimentado, lo recordado, lo intuido  y toda forma de inducción, de lo posiblemente perceptible, con el potencial de ser recordado. El “mundo de la vida” no está definido por como es la realidad, sus propiedades, sus relaciones, su estructura, o sus leyes internas, sino que es un mundo “subjetivo-relativo” y a la vez múltiple. En este mundo la realidad se ve, se palpa, se huele, se oye y consecuentemente, se multiplican los modos de su representación sensible, que permiten comunicar aspectos diferentes y distintivos de la realidad.                            
A lo lejos, escuchaba rogar 
a las fuentes de la tierra. 
Gastón Bachelard



Para Berque, el entorno no es un objeto físico, sino una relación existencial; la relación que establece una sociedad con éste. En su trabajo Las razones del paisaje remarca la ambivalencia del término ecúmene, porque tiene a la vez una naturaleza física, entendida como entorno, y una naturaleza fenomenal, entendida como paisaje. Su significado depende de lo físico y lo fenomenal, lo ecológico y lo simbólico, lo factual y sensible. El entorno es entonces simultáneamente, significación, percepción, sensación, orientación sentido afectivo, como “relación”.
El Michael Polanyi lo llama «conciencia focal» y recurre al acto de clavar un clavo: cuando dejamos caer el martillo no sentimos que su mango nos ha golpeado la palma, sino que su cabeza ha dado en el clavo... De la sensación en la palma de la mano tengo una conciencia subsidiaria, que se da integrada en mi conciencia focal de clavar el clavo.
Si pudiera expresar esto mismo de otra manera, diría que ahora estamos absortos en algo, que ya no somos conscientes de nosotros mismos. Nos hemos convertido en la cosa sobre la cual estamos trabajando.

Transitamos ese momento mágico, suspendido en el tiempo, que combina instantáneamente la percepción inmediata con lo ya sabido y desemboca en el lenguaje de la sorpresa y la pregunta.
  

Saturday, April 05, 2014

LA INTUICIÓN COMO MOTIVACIÓN

Como complemento a lo charlado en el Taller proponemos algunas referencias sobre las cuales profundizar los ejes temáticos en los q sintetizamos la aproximación a La Plata: HISTORIA, URBANISMO, INFRAESTRUCTURA Y ARQUITECTURA. 
Entendemos q algunos fundamentos sobre los cuales cada uno pueda estructurar propio pensamiento, propia mirada,  propia opinión, son transversales a estos ejes, p.ej. escala, paisaje, materialidad/técnica, y por sobre todo, el pensamiento paradigmático embebido en los discursos que dan entidad física a lo q vemos, tocamos y sentimos.

De acuerdo a lo indicado estos ejes son solamente algunas de las variables sobre las cuales dar inicio a la tarea de relevamiento. 
Para ello nuevamente insistimos en la importancia de la Intuición como Motivación en el descubrimiento del lugar.

El punteo siguiente no es restrictivo sino todo lo contrario, el sentido es compartir como taller campos de investigación que, aunque pautados en una ventana temática, tengan en la búsqueda de cada trabajo el enfoque propio en el cual los encuadres subjetivos y los datos tangibles logren consolidar una lectura superadora de unos y otros elementos por sí solos.
En esta propuesta la intención implica tener como taller una mirada consensual amplia, que se componga de enfoques particulares y profundicen la mirada compartida.

Como planteamos en clase estas miradas son de algún modo el emergente de una opinión a ser argumentada por uds, esta opinión tiene como requisito único no dar por sentado convencionalismos, ni conceptos ajenos, en síntesis q sea representativa de sus lecturas del lugar; y q uds logren articularla mediante imagenes, discurso, esquemas, maquetas. 
Para esto compartimos algunas cuestiones de cada eje a tener en consideración pero en todos los casos con un tamiz inquisidor, inquieto, atento a las intuiciones pero también a los sentidos:

Historia:
- Antecedentes socioculturales: Contexto
- Ciudades Planificadas: Referencias de Planificación
- Paradigmas del Pensamiento del momento: Época

Urbanismo:
- Tipologías y Escalas de los Espacios Abiertos: 
      Calle/Bulevar/Diagonal/Avenida
      Rambla/Plazoleta/Plaza Chica/Plaza Grande/Parque/Bosque 
- Tejido: Codificacion Original/ Codificación Actual
- Densidades: Llenos y Vacíos como consecuencia de la Codificación
-Crecimiento: Actualidad y Perspectivas del desarrollo de la trama urbana

Infraestructura:
- Trama Circulatoria
- Transporte
- Espacios Abiertos/ Esparcimiento
- Edificios Públicos

Arquitectura:
- Tipologías Edilicias: Lenguajes
- Materialidades/Tecnologías: Imagen resultante
- Usos: Estilos y Significaciones

Esperamos encontrarnos el lunes con las miradas de cada recorrida para compartirlas, debatir, reflexionar y seguir avanzando. 
Buen trabajo, nos vemos en el Taller.