Saturday, April 30, 2011

Egitto-Río de Luz


















Un acierto en especial es poner en evidencia el Río Lujan.

Ademas de ser "sagrado" por su influencia y protagonismo en los hechos y acontecimientos en fundación de la Villa de Lujan y de la basílica (el milagro de la carreta), es sin dudas el componente vital del sitio y lo pone de manifiesto por la carga simbólica.

Sinuosa forma, caprichosa y ondulante de suave pendiente, parece tener una relación con el eje procesional desde su diálogo por oposición.

Luz-Río Eje -Sombra

Río zigzagueante, recta procesional, parece evidenciar, quizas sin saberlo, lugares para operar. Saber detectar el conflicto desde la intuición es un acierto. Siempre que seamos capaces de reconocerlo como tal y capaz de transformarlo.


















Esta investigación está apuntada y reflejada desde una visión crítica y a su vez reflexiva, hasta intuitiva de diversos sectores de la ciudad donde se pueda abordar y resolver una problemática con la complejidad que a esta altura debiéramos captar y metabolizar, para despues modificar, alterar, sin perder la naturaleza del sitio.
























Con un fin claro Laura descubre y redescubre tratando de encontrar lo trascendental de la identidad como patrón escencial de esta etapa. Con vocación de explorar, su función es adentrarse en los climas particulares de Lujan y su recorrido demuestra con certeza la heterogeneidad en atmósferas particulares. De ahi a su vision general.

Rico en contenido conceptual y artísticamente expresivo; es un buen comienzo.

Pablo

Lucia-Nicolas- superabundancia de luz-cielo



























Poner en valor, evidenciar la diafanía celestial del cielo es evidenciar la pampa como territorio.

Dado la escala de la plaza permite la percepción de la luz como inmnesidad ante la horizontalidad del entorno.








Comparada con otras iglesias/basílicas denota con simples exageraciones agradables, la dicotomía entre lo infinito y la mensurable, lo terrenal y lo divino.
Ésto último dado por los dibujos en proporción, pero en la composicón total de la lámina el cielo y la pampa, la arquitectura europea neogótica y la vernácula colonial constituyen integridad de conjunto. Reconociendo el mestizaje como raíz cultural de la Villa, el desafío es la definición de una arquitectura y urbanismo vernáculo despojado de imágenes , formas y costumbres foráneas.

La luz del sol es, sin dudas, uno de los grandes dones de la Naturaleza. Y no podemos negar que el reflejo en aguas oscuras de la luna tiene el mismo derecho divino de soberanía.
Ésto, en disonancia con las coloridas pinturas que sirven de contrapeso visual, colorido "virtual", (en sana y acertada búsqueda de artistas originarios de Lujan) en función de las características del lugar, del sitio, del territorio.


"No hemos de perder el rumbo,
Los dos son güena yunta-

El que es gaucho va ande apunta
Aunque inore ande se encuentra;
Pa el lao en que el sol se adentra
Dueblan los pastos la punta"

(José Hernandez "Martin Fierro")

Pablo


Friday, April 29, 2011

Sunday, April 24, 2011

Algo sobre la virgen de Luján, nuestra patrona popular, y los portugueses

Allá por el año 1630, desde Pernambuco en el Brasil, un artesano envía a través de la selva dos imágenes de la Virgen María hechas en terracota, a pedido de un amigo y piadoso portugués habitante y estanciero de Sumampa, ubicada en territorios de lo que es hoy Santiago del Estero. Luego de viajar las imágenes a través de la selva y por los mares del Brasil hasta el Río de la Plata, el mismo capitán del navío las carga junto a otros objetos en un carretón y decide personalmente conducirlo, acoplándose a un convoy que partía hacia el oeste de Buenos Aires con mercancías diversas para su comercialización.

El hecho es que luego de hacer noche en una estancia situada sobre el camino real y al reiniciar su marcha, el carretón se detiene sin motivo alguno en un sitio próximo a la Cañada de la Cruz y distante unas cinco leguas del río Luxan, siendo imposible tras varios intentos lograr que los bueyes continúen su camino.

Los viajeros interpretan este acontecimiento como una señal milagrosa de una de las dos imágenes como si fuese su deseo el afincarse en aquel sitio. Y así obedecen esta particular disposición de la Virgen de la Purísima Concepción, dejándola allí, donde al poco tiempo se le construye una pequeña capilla y se le delega su cuidado a un negrito llamado Manuel, a la sazón esclavo del capitán del navío brasilero. Divulgándose entre los viajeros y los lugareños el milagroso acontecimiento, es adorada y venerada por los fieles dando comienzo a una de las más significativas muestras de fe mariana en Sudamérica.

Es evidente en este relato la relación muy directa y común entre los colonos portugueses y españoles como ya lo habíamos destacado en la monografía anterior, compartiendo tanto territorios como cuestiones comerciales, culturales y religiosas, debido en parte a que en ese momento ambas coronas, Portugal y Castilla, estaban vinculadas por la unión matrimonial de sus tronos. Esas relaciones conformaron ciertas características culturales comunes como la devoción hacia la fe cristiana conjuntamente con rasgos de origen pagano como lo eran los rituales de los negros africanos, candomble y umbanda, religiones que la iglesia católica supo adoptar con la intención de mixturarse con otras creencias para expandir su evangelización.

Este es un punto esencial para comprender el alcance del misterio de nuestra virgen de Lujan, ya que se ha convertido en la virgen de todos, desde su llegada a las pampas con una historia y un origen fuertemente ligado a las creencias del hombre en su estado mas primario, donde el milagro, el contacto con lo sobrenatural y la redención son parte de su liturgia mas allá de su religión o su procedencia. Es el motivo por el cual la virgen recibe infinidad de donativos desde los parajes más alejados de nuestro territorio, sin contar esta todavía, con la legitimación clerical.

De esta manera nace el dialogo entre esta imagen y sus fieles que le rinden culto sin la intercesión de la iglesia como institución. Se produce una relación directa entre el hombre y lo celestial, donde como ya vimos, los exvotos de plata juegan un papel destacado. Estos son de alguna manera una forma pagana de rendir culto aceptados por la iglesia. Desde el fiel negro Manuel hasta los devotos anónimos que la adoraron logrando la construcción de la magnífica Basílica neogótica actual, el santuario ha recibido millares de almas, de plegarias y de agradecimientos consagrándola como la virgen popular de la republica.

Podríamos preguntarnos qué sentido tiene semejante templo neogótico en un contexto colonial hispano. Pues bien, era lógico si se contempla que la mayoría de nuestros próceres se formaron durante el siglo XIX en Europa, y sus ojos estaban puestos en Francia donde a partir de mediados de siglo el arquitecto y arqueólogo Viollet le Duc retomaba la puesta en valor de la arquitectura gótica medieval restaurando y modificando gran cantidad de edificios públicos y privados, catedrales e iglesias, entre las más notorias la restauración de Notre Dame y la ciudad fortificada de Carcassonne, hoy patrimonio de la humanidad. Algo similar sucedía en Londres a partir del primer tercio del XIX con sus edificios como el Parlamento y el Big Ben retomando los lineamientos de su propio estilo gótico. Mientras tanto en Barcelona el gran maestro Antoni Gaudí desarrollaba su profusa, magnifica y personal obra modernista influenciado por las teorías de Viollet le Duc.

Muy difícil hubiera sido obviar las vanguardias de la época, para resaltar la devoción a nuestra Señora de Lujan con una arquitectura que no fuera la representativa de las luces del mundo moderno.

Por otro lado, hay que destacar la contemporaneidad de la construcción de la Basílica de Lujan con la fundación de la ciudad de La Plata diseñada por Pedro Benoit, con su brillante readaptación del amanzanamiento regular de las Leyes de Indias que tan buenos resultados ha dado a la colonización de nuestro territorio, superponiéndole el criterio de las ciudades ideales renacentistas generando nuevas formas de vinculación y de apropiación del suelo. El higienismo en esta ciudad positivista fue también determinante para su conformación. No es un dato menor que su fundador Dardo Rocha haya recibido de las manos del propio Julio Verne una medalla de oro en la Exposición de Paris de 1889.

Haciendo un paréntesis, las ciudades ideales y su concepción espacial, han afectado las conformaciones de las fortalezas en América tal como lo demuestra el antiguo fuerte de San José de Lujan del año 1671 de planta pentagonal con cinco baluartes en forma de diamante y todo el conjunto rodeado de una construcción en forma estrellada, destinándose para ello unos quinientos indios de las misiones guaraníticas de la Compañía de Jesús. Se lo ubico lindante al río Lujan en una zona alta en lo que es hoy las afueras del pueblo de Manzanares. El desconocimiento y el desdén que tenemos sobre nuestros sitios históricos, hizo que por el centro del fuerte pasasen las vías del ferrocarril primero, luego, que una tosquera vaciase sus suelos y por último un country club se apoderase de un par de sus baluartes, borrándolo de nuestra memoria para siempre.

En el caso de la catedral de La Plata, también neogótica como la de Lujan, se diseña naturalmente en concordancia con la flamante ciudad, ya que responde todo el conjunto a los fundamentos de la modernidad. La iglesia como institución es, en este caso, la que produce el hecho de la construcción de este monumental y bello edificio para luego darse los hechos de culto de los fieles que lo visitan. O sea que la iglesia de Lujan, es el resultado de la fe y la devoción de sus devotos, mientras que la de La Plata aparece como parte de la infraestructura esencial de una ciudad católica.

Sin temor a equivocarnos desde el punto de vista urbanístico, es mucho más acertada la composición de la Catedral de La Plata con su entorno calibrado generando espacios de relación acordes, que su par de Lujan, impostada, con una plaza y un eje monumental escenográfico que lejos esta de contemplar los lineamientos tanto de su pueblo, como de su río que la vieron nacer.

Pero tiene lo más importante, que es la popularidad de su Virgen. Es la Virgen del Pueblo, la Virgen de la Nación.

Citando los relatos de Mac Cann en 1847, la iglesia de Lujan recibía la mayoría de los donativos que se le hacían a la iglesia católica en el país, superando ampliamente a los de la Catedral Metropolitana, emblemática y tradicional, fiel representante del clero pero al mismo tiempo contradictoria en el mensaje de su arquitectura. Una iglesia colonial hispana en su concepción primaria pero con una fachada neoclásica francesa que desde la década de 1820, reniega de sus orígenes por designios de los hombres gobernantes pertenecientes a una elite ilustrada. Muy lejos está la imagen que actualmente vemos de nuestra Catedral comparándola con la colonial, como así también con la que proyecta el eximio arquitecto e ingeniero militar portugués adoptado por la corona española José Custodio de Sa y Faria, quien se desempeña como uno de los más relevantes y prolíficos arquitectos y cartógrafos del río de la Plata, del Brasil y del Uruguay. Su historia y sus obras merecen un capítulo aparte, así que solamente tocaremos superficialmente algunas de ellas.

Como parte de su extensa obra, construyo la iglesia del pueblo de San Carlos, la de Maldonado, la de Canelones, y la Catedral de Montevideo en la Banda Oriental, La Real Casa de Rentas de Tabacos de Buenos Aires, la remodelación de la Catedral Metropolitana con una bellísima y exuberante fachada que evidenciaba una fusión arquitectónica entre España y Portugal, pero como ya se ha dicho no fue realizada por no responder a los lineamientos de la modernidad europea.

Hay dos trabajos realizados por Sa y Faria que le dan una nota particular al nuestro ya que nos tocan de cerca. Son por un lado las Casas Redituantes de la Universidad de Buenos Aires y sus remodelaciones en la actual Manzana de las Luces, otro de los trabajos que realiza para la corona española en nuestra ciudad. Estas son casas de renta para ser alquiladas a los viajeros que comienzan a llegar a estas costas con motivo del creciente desarrollo comercial, después de haber sido designado Buenos Aires como el Virreynato del Río de la Plata. La intención es que los ingresos provenientes de las rentas se destinasen a la construcción de la universidad.

Numerosos ejemplos de fachadas de la Buenos Aires del siglo XVIII evidencian la influencia del arte constructivo portugués, incluyendo carpinterías y herrería, en toda la región del Río de la Plata. La península ibérica con sus componentes artísticos y culturales, supo encontrar en nuestras tierras el espacio y los materiales pertinentes para entremezclarse dando ricos resultados arquitectónicos particulares propios del mestizaje.

El otro trabajo realizado por Sa y Faria que se relaciona con nuestra investigación, se trata de los dibujos hechos por el sobre las características de un megaterio hallado en las barrancas del río Lujan próximo a la villa, por fray Manuel Torres en 1788.

Luego de haber hecho una reconstrucción hipotética de este animal desconocido dibujándolo, sus huesos fueron remitidos a España. Sa y Faria pasaba mucho tiempo en la villa, siendo un lugar de su agrado, tal es así que le solicita al Virrey Arredondo en 1799 le permita dejar sus obligaciones debido a los permanentes achaques que sufría y retirarse para vivir en el sosiego de Lujan.

Desde el artesano que crea la virgen de terracota en Pernambuco, el estanciero portugués de Sumampa que la encarga, el capitán del navío portugués, el negrito esclavo Manuel, hasta el benemérito José Custodio de Sa y Faria, todos ellos pertenecientes a las colonias portuguesas, forman parte esencial de la construcción de la historia de fe de Nuestra Señora de Lujan dando, tal vez a través del milagro, origen no solo a su pueblo, sino al más significativo hecho religioso-cultural en el que los hombres desdibujando fronteras, demuestran estar más allá que sus reyes con sus conflictos territoriales.

alejandro falabella

Saturday, April 23, 2011

De atmósferas autóctonas

Me ha parecido muy reveladora la titulación de estas dos bajadas de Carlos

Los autóctonos lujaneros
Hacia un blend de atmósferas


Y esto mas allá de cierta resonancia poética ……. hay tres palabras claves en juego.
Tres palabras contenedoras de una gama de conceptos que es bueno repasar.
Ya hace unos 4 años hemos propuesto en la cátedra y de hecho ejercitado lo que he dado en llamar la refundación de la palabra,
Juntos nos hemos permitido y atrevido a .............
“versear" sobre nuestro proyecto.
Sólo en una cultura confundida puede entenderse que un caballero le haga el verso a una dama como una avivada , solo en una cultura excesivamente pragmática puede comprenderse que el adjetivo versero sea sinónimo de chantún .
Que ha quedado de aquellas épocas de la juglaría donde estos personajes recorrían
“el mundo” verseando y contando historias donde la palabra pura era el nodo, el númen de la comunicación y el disparador de la imaginación.???
Quien no recuerda como un cálida y contenedora sensación dormirse acunado por las palabras contadas y cantadas de la mamá o la abuela ??

Bien, las tres palabras claves son

Autóctonos -- Blend -- Atmósferas

Que camino sugestivo concebir a nuestro planteo en Luján como:

un blend de atmósferas autóctonas.

Desde mi experiencia mendocina he aprendido que el blend
( utilizado mucho por los enólogos que hacen lo que se llama vinos de autor) no es una vulgar mezcla de diferentes cepas sino una mixtura sabia ,casi alquímica, de varietales que provoca un resultado superador de las virtudes propias de cada uno de las diferentes uvas que lo componen.

La palabra atmósfera remite a cierta intangibilidad… es eso que está presente pero que no se puede definir objetivamente recurriendo a elementos concretos.
La atmósfera es algo así como un fluido inasible que empapa y abarca las cosas aún sin tocarlas .
Claro está que hay atmósferas benéficas y atmósferas agresivas ,
Está en nuestra percepción y sensibilidad descubrir el carácter de aquella presencia que, aunque inasible , es tan determinante en esta etapa de gestación .
Que nuestra criatura nazca como un organismo naturalmente amoldado a la atmósfera en que le ha tocado vivir es un gesto de pertenencia al lugar muy propicio.

El vocablo autóctono carga con una cacofonía un poco dudosa incluso su composición remite a vehicular y a sonido ( bocina de auto auto-tono) y su terminación en negación no….. no es poca cosa .
Tal vez sea en si y desde el punto de vista de la sonoridad sea la palabra menos provocativa .
Sin embargo si buceamos en su acepción descubrimos ,Wikipedia mediante que, en :
Biología
Se usa el concepto de autóctono para designar a aquellos seres vivos que son propios del ecosistema en el que se hallan, en contraposición con los aloctonos.
Estos seres autóctonos se suponen evolutivamente adaptados al ecosistema, y por lo tanto canalizan mejor los flujos de materia y energía del mismo que otros seres introducidos que tenderán a causar desequilibrios.
Mitología
los autóctonos eran hombres surgidos directamente de la tierra, por lo que estaban especialmente vinculados con ésta para siempre.

Finalmente si hacemos una relectura de las palabras claves podríamos decir que :


un blend de atmósferas autóctonas

significaría algo asi como:

Una sabia mixtura casi alquímica del ámbito-espacial (comprendido este como un fluido inasible que empapa y abarca las cosas aún sin tocarlas ) y determina fuertemente ,no obstante su intangibilidad ,el carácter y pertenencia al lugar , al ecosistema…... canalizando mejor los flujos de materia y energía del mismo como corresponde a un organismo surgido naturalmente de la tierra y vinculado con esta para siempre .

Marcelo

Friday, April 22, 2011

Elgart-Gak, hacia un blend de atmósferas

Interesante búsqueda la de Elgart y Gak quienes han acercado al taller el tema de las atmósferas de Peter Zumthor, concepto originado y definido para unas conferencias donde Zumthor se planteaba la posibilidad de diseñar la atmósfera que rodea un proyecto además del edificio proyectado en sí (sea una simple casa o uno de mayor envergadura).Tomando como base las percepciones y sentimientos que le generaban distintas atmósferas existentes en distintos lugares y que le resultaban intuitivamente de sumo agrado, y puesto a descifrar que era lo que generaba en él ese agrado, toma conciencia que lo que le genera sensaciones agradables no era ningún elemento en particular sino la totalidad de pequeños elementos individualizables: sonidos, colores, proporciones, etc. en su conjunto: lo que le agradaba era la atmósfera de ese lugar.
Es justamente este concepto de atmósfera el que ha interesado a Elgart y Gak desde el inicio y a partir del cual se puede ver como dicho norte ha ido guiando la composición y elección de elementos de los tres fotomontajes, todos parte de una misma búsqueda aun inconclusa pero muy bien encaminada.
Los tres fotomontajes muestran distintas atmósferas y distintos enfoques en la búsqueda de una nueva composición que las pueda mostrar a todas ellas un blend armónico. (blend: combinación de distintos elementos que dan un resultado superador)
En el ultimo fotomontaje es donde se encuentra mas avanzada la combinación de los elementos de Luján que Elgart y Gak han relevado y puesto en valor. Es una composición agradable, donde se ve el interés por el trabajo compositivo y conceptual de Kandinski, a quienes los alumnos han estudiado con detalle.
Sin embargo, sería necesario también agregar algunas láminas que permitan explicar cómo han llegado a estas composiciones, el porqué de la puesta en valor de unos elementos sobre otros y las reflexiones sobre la identidad, pertenencia y pertinencia de las distintas atmósferas de Luján que han ido detectando.
Carlos

Cañonero-Curci y los autóctonos lujaneros


Este trabajo viene orientado en la búsqueda de lo autóctono, aquello que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar en el que se encuentra.
Con un relevamiento sensible y consciente han tomado elementos obvios y a la vista de todos, como el mural existente frente a la terminal y han realzado en composicion de la lámina, como valoración de la visión local del rito de la peregrinación. Esta puesta en valor de un elemento existente tiene en si mismo un valor proyectual. La elección de este elemento por sobre otros implica un acto de proyecto.
Con sutiles trazos van esbozando su pensamiento sobre la ciudad y su historia. Toman fragmentos de telas indígenas (con un vinculo conceptual con el sitio que deben profundizar aun mas); una selección de azulejos de pas de calais, típicos del s.XIX en el Río de la Plata; el rescate de la génesis ortogonal de la ciudad española y de la arquitectura colonial, en un incipiente estudio de proporciones a través de la pixelación de lo colonial; y la ciudad actual, manifestada en la sugestiva foto del atardecer sobre la desordenada volumetría ortogonal de la ciudad actual con el perfil de la iglesia de fondo.

Es en esta visión de la ciudad actual donde aparece la basílica neogótica. Este es el único momento en el que muestran la basílica actual mientras que en el resto de las composiciones se ve la imagen de la virgen, en un lugar central. Es muy pertinente esta elección pues tiene que ver con aquella búsqueda de lo autóctono, con el entendimiento que la pequeña imagen de arcilla es lo verdaderamente autóctono, siendo la virgen el primer eslabón de la historia de lujan como centro de peregrinación.

El fototomontaje inferior tiene puntos altos en composición, que puede interpretarse tanto como el eje monumental decimonónico o como el frente de la ciudad frente al río. En ambas interpretaciones la sugestiva intervención invita a seguir trabajando y armonizando con otros elementos descriptos pero no bien calibrados en la composición aun.
El uso de las telas indígenas en el solado parece algo trivial y un punto a revisar así como la profundización del relevamiento de lo autóctono y su vinculación en el fotomontaje final.

Carlos

Tuesday, April 19, 2011

UN REFRESCO Y TRES LECTURAS


Durante el trabajo en el taller hemos hecho hincapié en algunos textos escritos por Alejandro que entendemos son centrales en el planteo conceptual de la cursada, marcando el rumbo de la misma.

Los invitamos a releer los siguientes tres textos con el doble fin de refrescarlos en la memoria y que sirvan como disparadores conceptuales en esta búsqueda en la que estamos embarcados.




La lectura y relectura de estos textos les va a posibilitar incorporar conceptos, ir encontrando y definiendo una identidad propia de cada uno como arquitectos y consecuentemente solidificar el sustento de cada búsqueda en la que se embarquen... en este caso la busqueda lujanera.

Carlos

Saturday, April 16, 2011

Huella histórica y pensamiento

Recojimiento de imágenes valiosas de la plaza y basílica históricas y actuales de congregación que solo suceden una o dos veces al año, ponen en valor la escala de la plaza y su consecuente proporción en relación a la adoración de la virgen. Ésta representada por la basílica claramente. Flujo, magnetismo, cantidad de personas que emigran de un lugar a otro, tiene un destino, un fin. Ahora que pasa cuando ese acto litúrgico no se lleva a cabo? como es la plaza habitualmente? la relación del tiempo con lo cotidiano, es el ritmo real de la gente de la "Villa de Lujan" con la plaza. Cual es esa relación? Trama -tejido- comprometerse con un pensamiento acerca de las cosas que mostramos es fundamental para entender el sitio, lugar territorio desde su nacimiento hasta ahora. Las herramientas históricas las tenemos, ahora falta el compromiso para asociar no solo intelectualmente, tambien intuitivamente esta cantidad de elementos en ideas- conceptos claros y sinteticos acerca de la ciudad. La trama -tejido, tiene su plaza (Colón) cual es el pulso de esa plaza y su relación con al otra? Primer relevamiento histórico desde lo urabno, Pantanali- Martinez, plantean multiplicidad de cuestionamientos al que podemos llamarle problemática ya que esta palabra lleva implícita la posibilidad/necesidad de resolución. Esto como principio natural en un futuro próximo. Por supuesto para esto no solo necesitamos un relevamiento histórico, necesitamos un pensamiento claro y mas que nada propio para poner en valor situaciones urbanas ricas en climas y atmósferas. Lo interesante es ver el plano de 1890, Villa de Lujan donde claramente se ve ademas del "damero" se entiende la conformacion espacial urbana, como el tejido se va conformando de a poco con construcciones siempre próximas a la plaza y a la iglesia van generando un borde claro dándole entidad real a ese cuadrado, para que deje de ser una figura geométrica abstracta. El pensamiento por supuesto debe estar acompañado por el valor de las palabras y de la imagen. si de imágenes hablamos, cuales son las que nos interesan para mostrar climas de la Villa de Lujan? para eso abrir, despertar los sentidos y descubrir atmósferas propias del sitio, para no quedarnos solo con lo inteligible. "Pasion Razon" decia LC , intuición y orden. Pablo

Wednesday, April 13, 2011

Autocrítica de un alumno

Otro Tema... recordando la correccion del jueves... y haciendo necesaria autocritica... digo..Creo que una vez realizada la intervencion y poner en valor el area de la ribera (que es en realidad la busqueda del Taller), las extensiones lindantes al Eje Rio-Ceremonial por si mismas cobrarian valor a nivel economico y por ende dejarian paulatinamente el estado actual de abandono. En esta instancia es donde un Plan a largo Plazo para urbanizar, o mejor dicho preferenciar el crecimiento de la ciiudad hacia el otro lado del Rio, influiria en el uso y habitar tanto del eje ceremonial como del eje del rio, ayudando a diluir los limites que hoy existen (fisicos y virtuales) y promover el mantenimiento sostenido de la zona.El error fue pensar en un plan a largo plazo donde el primer paso se inicia, como antes aclare, en poner en valor el area.La tarea de hoy es comenzar por el principio...
Saludos


Estimado alumno:

en principio saber de autocríticas es necesariamente bueno y útil como manera de avanzar.

No puedo dejar pasar por alto cual es la búsqueda del taller. En principio debemos replantearnos nuestra razon de ser, como Argentinos/rioplantenses/latinoamericanos.

El reconocimiento y valoracion de lo existente en el plano de nuestro patrimonio cultural, incluyendo un rico y vasto legado arquitectonico como punto de partida es, para nosotros, la clave para cimentar un pensamiento orientado a la construccion de una identidad particular que resulte del estudio de los diversos rasgos culturales que la componen.
la esencia de la arquitectura esta en la idea de lugar , o sea el espacio cultural que lo define, como asi tambien sus vañores simbólicos- identidad-cultura- tarritorio-

De todas formas habra que resolver estos temas primero desde el trazado de lineamientos culturales coherentes, para luego abordar los problemas urbanisticos y arquitectonicos.

"la tarea de hoy es comenzar desde el principio" sabio alumno

Para eso es importante saber poner la mirada y el ojo para descubrir lo fundamental de nuestras tierras.

Pablo

Tuesday, April 12, 2011

exitus-reditus -cuevas -seijas

Saber descifrar elementos simbólicos es tambien saber entender desde lo sensible cual es el ritmo o el pulso del espacio litúrgico al momento de congregar fieles..... Su visión del lugar los lleva a la esencia del peregrinar.

El desplazamiento (ritmo) generalmente andando, de los hombres y mujeres hacia los lugares en los que entran en contacto con lo sagrado es una práctica común de todas las religiones y culturas y debemos ponerla en valor por lo trascendente histórico y culturalmente.
El peregrino encuentra lo sobrenatural en un lugar preciso, en el que se participa de una realidad diferente, ahi donde hacen pie Cuevas- Seijas es razon fundamental y su correspondiente relación/comparación con otros centros de peregrinacion donde fieles rinden culto.

"El hombre parte y regresa a su lugar de origen" (exitus-reditus)

"El reconocimiento y valoracion de lo existente en el plano de nuestro patrimonio cultural, incluyendo un rico y vasto legado arquitectonico como punto de partida es, para nosotros, la clave para cimentar un pensamiento orientado a la construccion de una identidad particular que resulte del estudio de los diversos rasgos culturales que la componen. " AF

Pablo

Texturas- Mazzuca

Despertar el interes en la investigacion profunda de la cultura del lugar en su conjunto,con el objetivo de encontrar en esa busqueda la inspiracion vinculada a la razon, para poder intervenir con idoneidad sin romper climas, ni características esenciales del lugar.

MIXTURA de texturas invaden Lujan. Desde la visión de Ayelen los sentidos y las sensaciones revelan un papel predominante para esta primera aproximación.


"HILOS" como concepto genérico debería ser mas profundo desde su visión mas íntima y asi poder expresarla con intensidad mas pertinente al grado de complejidad que trabajamos y trabajaremos.

Podemos hablar de hilos que conforman trama - tejido hurdimbre ("entrelazamiento de hilos") pero desde su fecundación hasta que de a luz, no solo no abandonar ese camino, pero entender que no es el único. No solo desde su "dispocisión y orden"

Las fotos /láminas/composiciones hablan mucho mas que lo reductivo del texto. Entendemos que hay muchas cuestiones mas que explorar, para abrir el abanico de posibilidades que nos da Lujan.


Es el caso de Lujan como conformación urbana general el de los hilos o es una idea para una futura intervención?

No podemos negar ni dejar de lado el simbolismo de la basílica como eje referencial de nuestro relevamiento, hecha a la escala que le corresponde y porque la devocion de sus fieles la ha justificado desde sus origenes a traves de los milagros concedidos ha generado y genera manifestaciones de fe multitudinarias. Por demas interesante la primer imagen cargada de simbolismos inevitables e inconfudibles de la basílica, lugar de devoción sagrado para peregrinación.


Debemos ir incorporando al concepto de "textura" nuevas ideas a partir de "ver", buscar, el ojo que sabe lo que debe buscar, puede y debe encontrar.

Obviamente las posibilidades de abordaje son innumerables.

Pero nunca abandonando las infinitas posibilidades de acercamiento sensible, para poder ampliar el caracter evolutivo de un concepto hasta ahora único.


Pablo

Monday, April 04, 2011

Arte Popular, Milagros y Urbanismo

..."Poco después de entrado el sol, llegamos a la villa de Luján. En la mañana siguiente visite la iglesia. El párroco estaba celebrando la misa, y asistían algunas mujeres, arrieros y carreteros. En esta iglesia se guarda la venerada imagen, sobre la que se cuenta la siguiente tradición: Llevaban en cierta oportunidad, de Buenos Aires a Chile, por el camino a través del país, dos imágenes en talla de la virgen, cuando, de pronto, el carro donde viajaba una de ellas, empezó a encontrar obstáculos en el camino y al fin se rompió en las proximidades del río Luján. Este accidente fue considerado milagroso, creyéndose que la virgen se rehusaba a cruzar la corriente. Entonces resolvieron erigir una iglesia en las márgenes del arroyo. Mas tarde se levantó un magnífico edificio, consagrado a la misma devoción, que costo setenta mil pesos plata y empezaron a llegar las ofrendas, procedentes de todo el país. Estas ofrendas consisten en objetos de oro y plata, y simulan brazos, manos y otros miembros, emblemas de los beneficios que los creyentes han creído alcanzar con sus votos. La imagen se encuentra en el centro del altar mayor, mirando hacia la nave de la iglesia, pero cuando se trata de presentarle una ofrenda, el sacerdote la hace girar hacia el camarín. Llaman así a una capillita colocada tras el altar, donde la virgen puede ver a los donantes y sus ofrendas. Los ex-votos de las gentes pobres consisten generalmente en cirios que se encienden en honor a la imagen. Además, cuarenta a cincuenta capellanías están vinculadas al santuario y los ingresos provenientes de donaciones pías, superan a los de la Catedral de Buenos Aires."...

William Mac Cann

Viaje a caballo por las provincias argentinas; 1847; Pág.162/163

Los libros de viajeros son para los historiadores y especialistas, imprescindibles para cubrir la falta de información o complementar los conocimientos sobre ciertos temas de nuestro pasado proporcionando gran cantidad de datos útiles que en general se descuidan o se ignoran, sobre todo en lo relativo a los usos y costumbres en nuestro país. Obviamente son datos que deben evaluarse con precaución, ya que al ser subjetivos pueden o no estar cargados de intencionalidad. No es este el caso de Mac Cann, ya que en todas sus apreciaciones coincide con datos históricos verificables.

El ojo perspicaz de este viajero ingles que a mediados del siglo XIX visito nuestro territorio, supo ver lo fundamental, y con muy pocas palabras hacer una precisa descripción tanto de la importancia y del significado de la virgen de Luján para el país, como la belleza de su iglesia erigida a mediados del siglo XVIII, y de las características de las ofrendas allí recibidas detallando desde sus formas y motivos hasta sus materiales. Describe esos objetos que demuestran la devoción de los fieles a su virgen, y evidentemente despiertan el interés del avezado viajero por su elevado número, por ser de oro o plata, y por representar brazos, piernas y otras partes del cuerpo humano. Se los denomina ex-votos, y se utilizan para agradecer a la virgen o a los santos su intercesión en obra de un milagro, dejándolos colgados de sus ropas o a los pies de sus imágenes.

El hombre ha tenido siempre la necesidad de comunicación con lo sobrenatural o con sus dioses, y lo ha hecho a través de imágenes tangibles ya que es la forma de la que se ha valido y aun se vale para sentirse más cercano y a la vez protegido.

En estas pequeñas imágenes de plata es que vamos a profundizar en una breve investigación por ser ellas uno de esos secretos que atesora el santuario de la virgen de Luján. Secretos que pertenecen a lo mas particular de la fe y sus costumbres en lo que fuera en otras épocas el virreinato del Río de la Plata, en primer lugar por ser del material que dio nombre a nuestro territorio y su relación directa con el cerro de Potosí de donde se extraía aquel preciado metal.

Y por el otro por ser obras de arte confeccionadas por nuestros plateros criollos, eximios ejemplos de nuestro arte popular, donde el artista es parte de la expresión de la sociedad a la que representa con su obra utilizando los materiales emblemáticos del sitio, escuchando el pedido del promesante, pero dándole al mismo tiempo un carácter personal. Con ellos va elaborando un lenguaje formal que no resulta artificial por no ser impostado, dando origen desde tiempos remotos a una vasta diversidad de pequeñas obras de arte autóctonas.

Las formas que adoptan los ex-votos son muy variadas, pocas veces están haciendo referencia a los milagros que los fieles piden se les concedan, pero en su gran mayoría se ofrendan en agradecimiento por los milagros ya concedidos.

De allí que en un país donde el trabajo pesado como la agricultura y ganadería, y las necesidades del hombre que debía sustentar a su familia se basaban fundamentalmente en el uso de sus manos, brazos, piernas, pies y ojos, sean estos los principales afectados por enfermedades o heridas, y por lo tanto sujetos al agradecimiento del promesante hacia la virgen a través de las ofrendas hechas con los ex-votos de plata al recibir el milagro de la cura.

En un artículo publicado por Mulhall Hnos. en 1869 refiriéndose a Luján dice:

"El Santuario de la Virgen no es menos notable por su antigüedad que por el numero de peregrinos que lo visitan de las provincias norteñas y otros países de Sudamérica. La imagen esta arriba del altar mayor. Las ofrendas de brazos de plata, piernas etc. exceden en numero a 50000, pesando todas juntas varias arrobas; las donaciones del año pasado sumaban 15 libras de plata...."

Son también muy ilustrativos los Libros de Promesantes que se conservan en Luján, donde por ejemplo se lee: ..."de Rosario de Santa Fe, Don Valentín Casas es portador de las siguientes promesas: tres piernas de plata macizas; una medalla; dos corazones; una cabeza; dos piernas; un brazo; dos niños; un caballo de plata; un hombre; un pecho; un vientre; dos ojos y un perro de plata..."

3/11/1891

Existen infinidad de figuras ex-votivas de plata. Representaciones humanas, animales, santos, vírgenes, vegetales, y cada una de ellas con diferentes formatos y valores según su peso en metal, ya que los había de plata estampada o fundida en tierra y trabajadas luego a buril y lima por los maestros plateros. Pero infelizmente no se conservan los innumerables ex-votos ofrendados en la actual Basílica de Luján que sean de origen colonial, ya que como en otros santuarios de otros países, han sido destinados a la fundición para hacer vasos sagrados, crismeras, candelabros o para ser vendidos al peso para utilizar el dinero obtenido con diversos fines. En el caso de la Virgen de Guadalupe en México, para hacer su nuevo marco en 1927, se utilizaron 57 Kg. de plata provenientes de la fundición de ex-votos.

Ahora bien, luego de esta introducción explicativa de uno de los objetos de fe representativos del arte popular rioplatense, podríamos decir que estos son culturalmente sustentables, ya que tanto la materia prima con la que están confeccionados como sus hacedores surgen de las mismas raíces de nuestra tierra, y estaríamos acertando con dicha apreciación.

Pero en realidad existen sincretismos que rara vez son puestos de manifiesto debido a nuestras formas de vernos mas como europeos que como latinoamericanos, o mejor aun, como iberoamericanos. Y es allí donde debiéramos también replantearnos nuestra razón de ser, a partir de la cual reconoceríamos que una ciudad positivista o una basílica neogótica de origen europeo, implantadas sin un esfuerzo de adaptación a un contexto colonial de llanura, no nos transforman en europeos.
De todas formas habrá que resolver estos temas primero desde el trazado de lineamientos culturales coherentes, para luego abordar los problemas urbanísticos y arquitectónicos. A pesar de estas cavilaciones, debemos reconocer las bondades de poseer tamañas obras emblemáticas que prestigian nuestro acervo arquitectónico, urbanístico y cultural, tanto en nuestra paradigmática Ciudad de La Plata, única por su diseño en su concepción de totalidad, como en nuestra bellísima e imponente basílica de Luján, reafirmando que su concreción podría no haber sido en detrimento de nuestra identidad criolla e hispana, amerindia y negra.

Debiéramos reflexionar sobre estos temas con profundidad para comprender y compatibilizar estas dos puntas de un mismo ovillo.

Y en ese sincretismo de factores comunes es donde al hablar de Iberoamérica, estamos haciendo referencia puntualmente a nuestras raíces compartidas con el Brasil, es decir, España y Portugal como dos potencias marítimas colonizadoras desde los albores del descubrimiento de America, se tiñen ambas entre si pero conservando sus culturas particulares regionales y por momentos se entrelazan siendo dificultoso para ellos mantenerse en estado puro adquiriendo rasgos del otro, a pesar de sus disputas territoriales donde han sido duros e implacables enemigos. En la división de tierras americanas, España al oeste y Portugal al este, y entre esos imprecisos limites la mano evangelizadora de los Jesuitas con sus magnificas misiones, pero llegando a que esa línea sea muy delgada cuando desemboca en el Río de la Plata donde en lo que es hoy territorio uruguayo, la mixtura entre las dos culturas colonizadoras se hace tangible a través de la herencia de rasgos culturales comunes.

A medida que lo vamos desenmarañando, el ovillo se hace cada vez más complejo, así que retomemos el tema del sincretismo, tanto en el arte popular como en la arquitectura.

Y es precisamente en los ex-votos del Brasil donde se evidencia ese sincretismo en cuanto a las formas de expresión a través del arte popular. En este caso la pintura al óleo que a partir del siglo XV se difunde en Europa primero desde Italia, luego pasando a Francia y de allí siendo adoptada por España y Portugal. Una vez colonizado el Brasil, la falta de una firme y efectiva red estructural socio-religiosa debida a las dificultades que el territorio les imponía, los fieles católicos comenzaron a apoyarse en una religiosidad contemplativa y de oraciones personales. Desarrollaron el fervor por la Virgen María iniciando así el marianismo dentro del catolicismo en el Brasil. En este contexto es que la práctica exvotiva se expande en el país, y como era de esperar, los motivos son exactamente los mismos que en nuestro caso. La única diferencia es obviamente que los ex-votos del Brasil no son de plata como los nuestros, ya que la plata de Sudamérica estaba solamente en manos de la Corona Española, sino que son algunos de madera dura trabajada como simples esculturas, pero casi la totalidad de los ex-votos son pinturas muy coloridas realizadas al óleo o tempera sobre tablillas de madera de cedro representando también agradecimientos por los milagros concedidos a través de las formas de brazos, manos, cabezas y piernas, ojos, cuerpos y naufragios.

Tal vez el uso de estas pinturas votivas, haga mucho más fácil su interpretación por ser esta técnica de comunicación artística popular más elocuente del milagro que el promesante agradece.

En este caso los pintores reemplazan a los plateros, y es a quienes los fieles recurren para encargarles la confección de sus ofrendas, del mismo modo que nuestros fieles lo hacían con nuestros plateros criollos.

De este modo estas tablitas pintadas frecuentemente están firmadas por sus pintores, de la misma manera que muchos ex-votos criollos estaban punzonados con los nombres de sus hacedores. Estos milagros pintados en el Brasil, representan los elementos formales portugueses barrocos mixturados con la percepción particular nativa, recordando las volutas de las fachadas en las iglesias primitivas del interior, y utilizando los colores rojo, amarillo, azul, celeste, naranja, correspondiendo todo esto al gusto de los artistas populares portugueses, incluyéndolo al africano y al indígena.

Ahora bien, después de habernos sumergido por un rato en cuestiones puntuales, retornamos a los escritos del viajero inglés. Por supuesto que el contexto arquitectónico en el que observa Mac Cann las particularidades del santuario, es en el colonial hispanoamericano del Río de la Plata, donde la plaza como centro de las actividades publicas de la villa se encontraba rodeada de viviendas de una sola planta y coronada por sus edificios mas significativos como el cabildo, la aduana, la casa del comandante y la iglesia.

Sin lugar a dudas, el ojo que sabe lo que debe buscar, puede encontrar en las fachadas coloniales de la Buenos Aires del XVIII, esos rasgos comunes que se mixturaron entre lo portugués y lo español. Son pinceladas, pero están. Desde la casa de la Virreyna Vieja, la Aduana Vieja o casa Basavilbaso, la Real Dirección y Administración de Tabacos, el antiguo Hospital de Mujeres, e infinidad de esquinas como la llamada casa del Virrey en Lujan, de las que hay sobrados y bellísimos ejemplos documentales. Hoy todavía se conserva una, la casa de Martín Sagastume en el Tigre.

Poco queda de aquella arquitectura simple y austera, que supo ser el resultado fiel del mestizaje entre culturas. Los colonos provenientes de la península ibérica con todas sus intenciones de poblar el mar de las pampas tuvieron que adaptar sus conocimientos y lineamientos europeos de acuerdo a las Leyes de Indias, y a las posibilidades tanto constructivas como materiales y humanas que les brindaba el país.

Ahora bien, esta casi desaparición de la arquitectura colonial que supo conformar la villa de Lujan, no se debe al reemplazo de esta arquitectura por la necesidad de aumentar la densidad de ocupación, ya que hoy en día esa densidad en derredor de la plaza continua siendo prácticamente la misma que en los últimos dos siglos.

Salvo en la iglesia.

Y el motivo es respetable, ya que la Basílica de Lujan esta hecha a la escala que le corresponde por ser patrona de tres países, Argentina, Uruguay y Paraguay, y porque la devoción de sus fieles la ha justificado desde sus orígenes a través de los milagros concedidos en toda la republica y ha generado y genera manifestaciones de fe multitudinarias.


El desafío planteado a resolver es como este magnifico evento de orden nacional e internacional, puede convivir dentro del tejido urbano de una pequeña ciudad rural, articulándose con usos tan diversos como complejos, teniendo en cuenta las escalas de la llanura y del río que dio origen a la villa, con el condimento de poseer en su eje el mayor complejo museográfico de Sudamérica.



El motivo final de estos escritos, es despertar el interés en la investigación profunda de la cultura del lugar en su conjunto, con el objetivo de encontrar en esa búsqueda la inspiración vinculada a la razón, para poder intervenir y diseñar con autoridad, desde un proyecto urbano hasta una casa.

Alejandro Falabella